El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.
Europa pierde a sus polinizadores: una de cada diez abejas silvestres está en peligro de extinción
El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.
Europa está asistiendo a un declive alarmante de sus polinizadores. Según una nueva evaluación de la Lista Roja de Especies Amenazadas financiada por la Unión Europea, una de cada diez abejas silvestres del continente y el 15 % de las mariposas afrontan ya riesgo de extinción.
La agricultura intensiva, la contaminación y el aumento de las temperaturas se consolidan como las principales amenazas, de acuerdo con el informe presentado este sábado en Abu Dabi por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De las 1.928 especies de abejas evaluadas, al menos 172 están en peligro, más del doble que hace una década. En grupos clave para la polinización, como los abejorros o las abejas del celofán, las cifras superan el 20 %. Incluso especies únicas del continente, como la abeja minera Simpanurgus phyllopodus, se encuentran ya en peligro crítico de extinción.
Las mariposas no corren mejor suerte. El número de especies europeas amenazadas ha aumentado un 76 % desde 2010. Hoy, 65 de las 442 especies evaluadas se consideran en riesgo, y entre las exclusivas del continente, cuatro de cada diez están "amenazadas o a punto de estarlo". La emblemática mariposa blanca grande de Madeira, antes símbolo de biodiversidad insular, ya ha sido declarada oficialmente extinta.
La pérdida de hábitat continúa siendo la principal causa de este declive. Los polinizadores europeos dependen de los paisajes rurales tradicionales, con prados ricos en flores y agricultura poco intensiva.
Sin embargo, la expansión de la agricultura industrial, el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas y el abandono de tierras están fragmentando y degradando los ecosistemas esenciales para su supervivencia.
El cambio climático agrava el problema: ya afecta al 52 % de las especies de mariposas amenazadas, el doble que hace diez años. Especies de montaña, como el tímalo de Nevada, confinado a unas pocas sierras del sureste español, sufren especialmente la combinación de calor extremo y pérdida de hábitat.
El impacto, sin embargo, no es uniforme. Mientras los abejorros, adaptados al frío, retroceden, otras especies como las abejas carpinteras se benefician de las temperaturas más cálidas, que aceleran su desarrollo y reproducción.
El informe lanza una advertencia clara: sin políticas de conservación firmes y un cambio de modelo agrícola, Europa podría perder a los aliados naturales más importantes para su biodiversidad y su seguridad alimentaria.
La consejera recalca que "no prioriza al agricultor a título principal y diluye las políticas de desarrollo rural"
El asunto se abordó en un Consejo de ministros donde muchas delegaciones alertaron de que los cambios pueden llevar a una mayor complejidad administrativa
Más de un centenar de ganaderos participarán en el programa 'Extensión Agraria Digital' para mejorar la eficiencia de sus granjas mediante tecnologías digitales