Con la reforma, el registro de las horas trabajadas podrá ser controlado en remoto por la Inspección de Trabajo
Los usuarios de centros para personas sin hogar se disparan un 56% en sólo dos años
El INE constata que casi 34.000 personas han de recurrir a estos servicios diariamente para alojarse o alimentarse
Una media de 33.758 personas se alojaron diariamente en 2024 en centros de atención a personas sin hogar, un 55,7% más que en 2022. Además, aumentó significativamente la atención de inmigrantes.
Son datos de la 'Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar. Año 2024' que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizando los datos de su encuesta anterior de 2022 sobre las personas sin hogar que son usuarias de centros asistenciales de alojamiento y restauración.
El 26,1% de los centros atendió exclusivamente a inmigrantes sin hogar, frente al 20% de 2022. El 7,4% a mujeres víctimas de violencia de género (en 2022, el 7,2%) y el 66,5% restante no estaba especializado o atendía otra especialización (el 72,8% dos años antes).
De los 1.375 centros de asistencia a personas sin hogar (un 17% más que en 2022), 1.119 ofrecieron servicios de alojamiento, 514 servicios de restauración, 473 servicios ocupacionales y/o educativos y 146 realizaron intervenciones en calle.
Más migrantes y mujeres
Los centros que atendieron exclusivamente a inmigrantes ofrecieron una media diaria de 20.911 plazas de alojamiento (un 97,2% más que en 2022), con una media de 17.786 plazas ocupadas (un 121,1% más que en 2022).
La encuesta destaca que las llegadas masivas de inmigrantes a Canarias y el reparto de inmigrantes provocaron el aumento del número de plazas de alojamiento disponibles, especialmente en el periodo invernal.
Más centros se han orientado prioritariamente hacia alguna situación específica, que han pasado del 51,9% al 61,1%. Las situaciones atendidas más frecuentemente son inmigración/solicitud de protección internacional (51,9%) y mujeres víctimas de violencia de género (17,9%), adicciones diferentes al alcohol (13,5%) y salud mental (13,3%).
Siete de cada diez centros atienden indistintamente a hombres y mujeres. Las principales prestaciones que ofrecieron los centros fueron información y acogida (84,4% de ellos), atención y acompañamiento social (80,1%) y alojamiento (79,9%).
De media al día se sirvieron dentro de los centros 21.711 desayunos, 27.105 comidas y 21.527 cenas. En total fueron 70.343 servicios diarios, un 36,9% más que en 2022.
Afirma que le "preocupan" las decisiones del magistrado porque "hacen daño a la justicia"
El INE constata que casi 34.000 personas han de recurrir a estos servicios diariamente para alojarse o alimentarse
El afectado fue trasladado por el SUMMA112 tras ser atendido en el lugar; la Policía Nacional investiga las causas del suceso