Entre otros cambios, quiere que se precise cada tipo de tiempo de trabajo registrado, si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias
Trabajo endurecerá el registro horario tras fracasar la reducción de la jornada laboral
Entre otros cambios, quiere que se precise cada tipo de tiempo de trabajo registrado, si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias
El Ministerio de Trabajo ha abierto la consulta pública previa sobre el proyecto de real decreto para la reforma del registro horario y que busca, entre otros aspectos, que se precise cada tipo de tiempo de trabajo registrado, si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias.
El texto, que estará abierto a aportaciones hasta el 26 de septiembre, detalla algunos objetivos de esta reforma que el Ministerio de Trabajo quiere aprobar por separado tras el rechazo del Congreso al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral donde se incluía también este tema, publica EFE.
Entre los objetivos, expone el documento, se apunta que se debe registrar toda la jornada pero, añade, "cabe prever que se señale si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad, o si las horas son ordinarias o extraordinarias".
Esta calificación, añade, permitirá identificar más incumplimientos con las consecuencias que legalmente procedan.
También recoge que se debe garantizar "la realización personal y directa" de los registros por los trabajadores, así como la identificación de las interrupciones, lo que puede llevar a la necesidad de que el registro sea electrónico, "con mecanismos de verificación de la identidad".
Asimismo prevé controles para las modificaciones de los asientos, es decir los registros que cada trabajador introduce para registrar su jornada.
En este punto, señala la posibilidad de incluir "obligaciones específicas" como que los representantes de los trabajadores tengan copias del registro con una cierta periodicidad, o que deban estar presentes para modificar el registro.
"En algunos casos, de nuevo, podría requerir del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo", incide el texto.
También se busca la obligación de acceso inmediato, así como remoto en el caso de los registros electrónicos, un acceso que debe estar a disposición de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, prosigue EFE.
El texto subraya la necesidad de resolver las "insuficiencias" que la actual regulación del registro horario contiene y que "lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada, tan graves para la salud de las personas trabajadoras y para la competencia leal entre las empresas".
Trabajo incide en la importancia de garantizar los tiempos máximos de trabajo y los descansos mínimos, "evitando la realización de horas extraordinarias ilegales y asegurando con ello el más efectivo cumplimiento de la normativa europea en la materia".
También subraya la importancia de garantizar un control adecuado por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los sindicatos UGT y CCOO han urgido este jueves al Gobierno a que lleve esta normativa al Consejo de Ministros y han señalado que irán a los centros de trabajo más afectados a informar "de quienes son los culpables de que tengan que seguir trabajando 40 horas semanales".
Son más los que prefieren a Sánchez como presidente del Gobierno (24,8 %), y además Feijóo se ve superado por el líder de Vox
La Ayuda Predoctoral AECC estará disponible en 37 provincias, el mayor número hasta la fecha
"No es de recibo que Renfe y Adif hayan tenido que perder 3 millones de euros durante esos 9 días y que esto sea a cuenta de inventario", argumenta Puente