Desalojadas dos urbanizaciones por el incendio de Tres Cantos

Se ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales

imagen
  Desalojadas dos urbanizaciones por el incendio de Tres Cantos
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El incendio que se ha declarado en la tarde de este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos ha obligado a desalojar dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno.

Según ha informado Emergencias 112 en su cuenta de X, el desalojo se ha producido después de que se haya declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma). 

La Comunidad de Madrid, que dirige la emergencia, ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya se ha incorporado a las labores de extinción, como ha confirmado en su cuenta de X el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Tanto Martín como el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, han pedido a los ciudadanos de la zona que extremen la precaución y sigan las indicaciones de las autoridades.

Varios ayuntamientos próximos, entre ellos el de San Sebastián de los Reyes, han pedido a sus vecinos que eviten acercarse a la zona afectada por el intenso humo, que se percibe en localidades mucho más alejadas como Alcalá de Henares.

El incendio, que se ha iniciado en una zona de vegetación alrededor de las 19.45 horas, se ha propagado rápidamente por el fuerte viento y ha generado una gran cantidad de humo, y ante la cercanía de viviendas, se ha procedido a declarar la situación operativa 2.

Hasta el lugar se han trasladado inicialmente catorce dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y tres helicópteros, según ha informado Emergencias 112.

De acuerdo con el 112, las primeras dotaciones se han puesto a defender las viviendas en primer lugar, al igual que los medios aéreos que han trabajado para intentar evitar que afectase a las casas e infraestructuras, antes de que tuvieran que dejar de intervenir con la llegada de la noche.

Además de las 23 dotaciones de bomberos de la Comunidad y de los efectivos de la UME, también se han desplazado al lugar once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, junto con dos dotaciones de Samur-Protección Civil para apoyar a los bomberos. E

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/15/2025 - 1:03:42 PM
Las Urbanizaciones deben de tener sus planes de emergencias por inundaciobes, fuego, etc. La Junta de Propitarios junto al Ayuntamiento de dependencia deben de dotar a las Urbanizacones de medios de lucha contra el fuego de primera intervención, se debe de instalar hidrantes por el perímetro de la Urbanización y por el interior, y cada hidrante del perímetro con una BIE equipada con una manguera semirrigida de 25mm, 20m, lanza triple efecto y una lanza monitor oscilante (instalar y abandonar) y llave de apertura de agua; la Junta de Propietarios debe de disponer de un "Cuarto de Emergencias" donde se almacenen 20 batefuegos, 20 chaquetas, pantalones, guantes y viseras ignifugas, 20 rastrillos-hazada cortafuegos, 20 mochilas forestales contraincendios, 2 escaleras de bombero con gancho, 10 mangueras 25mm y 20m con lanza triple efecto, 3 llaves apertura hidrantes, 3 carretillas; todo esto como equipamiento mínimo para pueblos que carecen de Bomberos. Lógicamente desde la Junta se debe de realizar por todos los habitantes de la Urbanización cada 6 meses (inicialmente con instrucción de bomberos) prácticas en el manejo de mangueras y de la lanza monitor oscilante, así como del resto de equipo, hazada-rastrillo, batefuegos, mochilas extintoras, etc.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App