Sonia Bermúdez toma las riendas de la selección femenina absoluta

La exdelantera internacional sustituye a Montse Tomé tras el acuerdo de la RFEF, con el reto inmediato de revalidar el título de la Liga de Naciones

imagen
Sonia Bermúdez toma las riendas de la selección femenina absoluta
Sonia Bermúdez
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha nombrado este lunes a Sonia Bermúdez (Madrid, 1984) como nueva seleccionadora nacional absoluta femenina en sustitución de Montse Tomé, cuyo contrato expiraba el próximo 31 de agosto. La decisión, propuesta por el presidente Rafael Louzán y aprobada por la junta directiva, incluye también la incorporación de Iraia Iturregi como segunda entrenadora, David Aznar al frente de las selecciones sub-18 y sub-19, y Milagros Martínez como responsable de la sub-17.

La RFEF agradeció a Tomé "su trabajo, profesionalidad y dedicación" durante sus años en distintas responsabilidades técnicas, especialmente en su etapa como seleccionadora absoluta.

El adiós de Montse Tomé

Tomé deja el cargo con España como número uno del ránking FIFA, tras ganar la primera Liga de Naciones en 2024 y alcanzar la final de la Eurocopa de Suiza este verano, perdida por penaltis ante Inglaterra.

Asumió el puesto en septiembre de 2023 en medio de la crisis institucional posterior al Mundial, marcada por la negativa inicial de las campeonas del mundo a ser convocadas. En sus 37 partidos como seleccionadora logró 28 victorias, 4 empates y 5 derrotas, con un balance de 108 goles a favor y 39 en contra.

Bajo su dirección, España se clasificó por primera vez para los Juegos Olímpicos y alcanzó la semifinal de París 2024, aunque terminó sin medalla tras caer ante Brasil y Alemania. La reciente derrota en la final de la Eurocopa y el clima de descontento en el vestuario precipitaron su salida.

Bermúdez: de Vallecas a la élite

Sonia Bermúdez es una de las futbolistas más exitosas en la historia de España. Nacida en Vallecas, creció en una familia futbolera y desde niña jugaba en la calle y en el colegio con chicos. Su camino estuvo marcado por el esfuerzo: madrugones para trabajar en una cafetería o en un matadero, entrenar a niñas de su barrio y luego ejercitarse ella misma.

Su carrera comenzó en el Butarque Leganés, pasó por el Sporting de Huelva, el Sabadell y, en 2004, regresó a casa para jugar en el Rayo Vallecano, donde conquistó tres Ligas (2008-2010) y una Copa de la Reina (2008).

En 2011 fichó por el FC Barcelona, donde fue máxima goleadora de la liga cuatro temporadas consecutivas (2012-2015) y sumó cuatro ligas y una Copa de la Reina. Tras una breve experiencia en Estados Unidos, volvió para liderar el Atlético de Madrid (2015-2018), logrando dos ligas y otra Copa. Cerró su etapa como jugadora en el Levante en 2020.

Con la selección española, fue internacional desde 2008, marcando 34 goles y participando en dos Eurocopas y dos Mundiales.

Del césped al banquillo

Retirada, inició su formación como entrenadora en el cadete femenino del Real Madrid. En 2022 se unió a la RFEF para dirigir la sub-19 y, más tarde, la sub-23, logrando dos Eurocopas sub-19 (2023 y 2024).

Su compromiso con las jugadoras quedó patente en agosto de 2023, cuando puso su cargo a disposición de la RFEF en apoyo a Jenni Hermoso y al resto de internacionales por el caso Rubiales.

Ahora, Bermúdez afronta su mayor reto: dirigir a España en las semifinales de la Liga de Naciones contra Suecia en octubre, con el objetivo de revalidar el título y mantener el estatus de potencia mundial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App