El fuego se complica por el viento y las altas temperaturas, movilizando un amplio dispositivo de emergencia para proteger el Patrimonio de la Humanidad
El fuego obliga a desalojar a unas 700 personas y pone en riesgo el Parque Natural de Las Médulas
El fuego se complica por el viento y las altas temperaturas, movilizando un amplio dispositivo de emergencia para proteger el Patrimonio de la Humanidad
El incendio declarado en la localidad leonesa de Yeres, en la comarca de El Bierzo, se ha complicado esta tarde y ha obligado a desalojar a unos 700 vecinos de varios municipios cercanos al paraje natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, que por el momento no ha sido afectado por las llamas.
Según la Subdelegación del Gobierno en León, la Guardia Civil ha evacuado a 400 vecinos de Carucedo, 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces. Además, la Policía Nacional ha desalojado a una veintena de personas de Montes de Valdueza, municipio de Ponferrada, y a las 35 personas de Yeres, cuyo desalojo se realizó anteriormente.
El viento, las altas temperaturas y la baja humedad han reavivado el incendio, que la Junta de Castilla y León mantiene en nivel 2 de gravedad.
Aunque esta mañana la Junta informaba de una evolución positiva y que las llamas no amenazaban el núcleo urbano ni el Parque Natural, la situación se ha deteriorado en cuestión de horas. El alcalde de Puente Domingo Flórez, Julio Arias, confirmó el desalojo de Las Médulas y destacó que el dispositivo de extinción trabaja intensamente realizando corta fuegos y contrafuegos para evitar que las llamas lleguen al parque natural.
Las llamas ya han afectado a los caminos circundantes al monumento natural. El alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, confirmó el desalojo de aproximadamente 80 vecinos de Las Médulas y cerca de 400 vecinos de Carucedo, a los que se suman los desalojados de Yeres.
Fernández explicó que las llamas bajaron rápidamente por el monte hasta las estribaciones de la localidad sin que se haya podido extinguir el fuego.
Actualmente, en el dispositivo trabajan 26 medios, incluyendo cinco técnicos, cuatro agentes medioambientales, cinco cuadrillas terrestres, tres autobombas, un bulldozer, una cuadrilla helitransportada y tres medios aéreos. A este dispositivo se suman cerca de 60 militares y una veintena de vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en León.
Por otro lado, el incendio en Llamas de la Cabrera, en el Ayuntamiento de Benuza, sigue activo y complicado, también en nivel 2, en una zona de montaña con abundante matorral que facilita la propagación del fuego.
Aunque las causas están en investigación, se baraja la hipótesis de que fue provocado por un rayo, ya que vecinos reportaron la caída de varios rayos el pasado viernes en la zona inaccesible donde se originó el fuego.
El dispositivo en Llamas de la Cabrera está conformado por 14 medios, menos que los 46 medios terrestres y aéreos que trabajaron ayer.
Además, se ha incorporado el Avión de Coordinación y Observación (ACO) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), equipado con cámara térmica para localizar puntos calientes.
De forma similar, los incendios de Orallo y Fasgar, activados en nivel 1, son siniestros forestales que requieren un trabajo prolongado de extinción por la cantidad de combustible disponible, según ha explicado la Junta
La automoción lidera las ventas al exterior mientras la región mantiene un superávit comercial positivo de más de 5.000 millones
Castilla y León ha logrado "importantes avances" en campos como farmacogenómica, cardiología, oncología o incluso psiquiatría y alergología de precisión
La ruta con personalidad propia que combina naturaleza y sabor