La autora de 'El infinito en un junco' defiende que el ser humano sigue "sediento de historias" y que la pasión por la lectura se renueva con cada generación
'Terrafilia' en el Thyssen: un acto de amor planetario que desafía el antropocentrismo
La nueva exposición reimagina cinco siglos de arte como un viaje por mundos humanos y no humanos, conectando a Goya con el arte contemporáneo más radical.
El Museo Thyssen-Bornemisza ha inaugurado este lunes Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza, una exposición que rompe con las convenciones tradicionales del arte museístico para proponer un viaje sensorial, filosófico y espiritual a través de cinco siglos de creación. Bajo la comisaría de Daniela Zyman, la muestra plantea un cuestionamiento radical del antropocentrismo y una invitación a pensar el planeta como un lugar habitado por múltiples mundos interconectados.
'Terrafilia es un acto de amor planetario', ha declarado Zyman, quien subraya que esta propuesta busca generar un "compromiso afectivo, ético y espiritual con la Tierra", más allá de la mirada exclusivamente humana. Para ello, la exposición reúne un centenar de obras de las colecciones del Museo Thyssen, la Colección Carmen Thyssen y la Fundación TBA21 de Francesca Thyssen-Bornemisza, en lo que supone la primera vez que las cuatro generaciones de la familia Thyssen-Bornemisza se integran bajo una narrativa curatorial única.
A través de seis capítulos temáticos -que abordan desde los cosmogramas y las simbiosis ecológicas hasta los sueños, los mitos o las relaciones extractivas- la exposición crea escenarios donde Goya dialoga con arte digital, Dalí se enfrenta al vídeo arte y Brueghel el Viejo se reinterpreta junto a cerámicas arqueológicas. Un auténtico gabinete de maravillas contemporáneo que, como ha explicado el director del museo, Guillermo Solana, "renueva el concepto de exposición al uso" y representa "el futuro del Thyssen".
Solana ha confesado que la muestra "nos ha sacado a todo el personal del museo de la zona de confort que supone colgar cuadros a la altura de los ojos y no mover las paredes", agradeciendo a la Fundación TBA21 el impulso transformador. "La idea no es solo provocar asombro -ha añadido-, sino también mostrar, en tiempos de caos y crisis, que la única forma de sobrevivir es reconocer la interdependencia y tratar a todas las criaturas como hermanas".
Terrafilia estará abierta al público durante los próximos meses y promete ser una experiencia tan desafiante como necesaria en un momento en que repensar nuestro lugar en el planeta se vuelve urgente.
Espacios únicos de Pinilla del Valle, Berzosa del Lozoya o Cercedilla se convierten en escenarios de conciertos de música clásica
La intervención, con un presupuesto de casi 28.000 euros, permitirá conservar el conjunto monumental afectado por el paso del tiempo y la intemperie
'Alien: Planeta Tierra' llega para renovar la saga con una nueva heroína y una gran aventura futurista