La ola de fuegos que arrasa el país evidencia la crudeza del Código Penal, con duras penas para quienes provocan incendios que amenazan vidas y el medio ambiente
La Guardia Civil desmantela red internacional dedicada al tráfico ilegal de especies protegidas
Cinco detenidos y 18 investigados en la operación Namib, que intervino aves exóticas, reptiles y especies invasoras en varias provincias españolas
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico y la tenencia ilegal de especies protegidas, en el marco de la operación Namib. Cinco personas han sido detenidas y otras 18 investigadas, todas vinculadas al comercio ilícito de fauna silvestre.
La red operaba tanto a nivel nacional como internacional, con especies procedentes principalmente de Portugal, según informó la Dirección General de la Guardia Civil. Las actuaciones se han desarrollado en varias provincias, entre ellas Madrid, Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería, Badajoz y especialmente en Cáceres, donde se concentraron los principales esfuerzos.
Durante las inspecciones en establecimientos de venta de especies exóticas, almacenes y domicilios particulares, los agentes han inmovilizado alrededor de treinta ejemplares protegidos. Entre ellos destacan aves exóticas como guacamayos, loros yacos africanos, cotorras del sol y amazonas aestivas; reptiles como tortugas de espolones africanos y tortugas leopardo; y otras especies invasoras, como una suricata, mamífero carnívoro originario del sur de África.
Los detenidos se enfrentan a penas de prisión de seis meses a dos años por delitos contra el medio ambiente, además de multas económicas y la posible inhabilitación para actividades relacionadas con la tenencia o comercio de animales.
La gravedad de estos delitos radica en su impacto negativo sobre la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la conservación de ecosistemas frágiles, contribuyendo además a la extinción de especies con alto valor ecológico, científico y cultural.
La Guardia Civil insta a la ciudadanía a colaborar denunciando actividades sospechosas a través del teléfono 062 o del correo seprona@guardiacivil.org.
La operación Namib, liderada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres, se ha prolongado durante más de un año. Durante este tiempo, los investigadores contaron con el apoyo técnico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que gestiona la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), cuya regulación prohíbe o restringe severamente el comercio de estas especies.
Estos viajes tendrán lugar "en los próximos días"
El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1 por los incendios por todo el país
El fuego, impulsado por una tormenta seca y fuertes vientos, ha arrasado viviendas en Soto de Viñuelas y obligado a evacuaciones masivas