Prevost confirma que adopta el nombre de León XIV en homenaje a León XIII, defensor de la justicia social durante la revolución industrial
León XIV promete seguir la senda de Francisco y afrontar los retos sociales de la nueva era digital
Prevost confirma que adopta el nombre de León XIV en homenaje a León XIII, defensor de la justicia social durante la revolución industrial
El papa León XIV reafirmó hoy su compromiso con la "valiosa herencia" de su predecesor Francisco, destacando la importancia del "cuidado amoroso de los débiles y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo". Así lo expresó en su primer encuentro oficial con los cardenales en el Vaticano, tras ser elegido como el 267º pontífice de la Iglesia Católica en el cónclave del pasado jueves.
En una reunión a puerta cerrada, de la que informó la Santa Sede mediante un comunicado, León XIV explicó que estos días han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco. Reconoció, además, que asume "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia al peso de su nuevo ministerio.
Durante la cita, solicitada por numerosos cardenales, se produjo un diálogo abierto en el que se compartieron "consejos, sugerencias y propuestas concretas", muchas de las cuales ya habían surgido durante las congregaciones previas al cónclave.
León XIV explicó también la razón detrás de su elección de nombre: el ejemplo de León XIII, autor de la histórica encíclica Rerum novarum, que abordó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial. "Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", declaró.
El nuevo papa, de origen estadounidense, evocó también a Pablo VI, recordando que en 1963 expresó su deseo de que "sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca".
León XIV subrayó su intención de continuar la senda marcada por el Concilio Vaticano II, al que Francisco supo dar nuevo impulso con su exhortación Evangelii gaudium. De ella destacó elementos como "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados; y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".
"Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino", concluyó, haciendo un llamado a la Iglesia universal para renovar "nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo".
El cardenal italiano Parolin confiesa estar "impactado" por la calma con la que Robert Prevost aceptó el papado
El entrenador español se despide del que ha sido su equipo durante casi tres años en Alemania y con el que ha hecho historia
Vestido de blanco, con la mitra y el báculo, la misa se ha oficiado en latín, con dos lecturas en inglés y español, y ante los 132 cardenales que le eligieron2