Ambos países asiáticos atraviesan una seria confrontación diplomática y el tono de las amenazas sigue subiendo
El papa limita las ofrendas por intenciones en misa para frenar abusos
Un sacerdote sólo puede quedarse con una de las ofrendas recibidas, y debe destinar el resto a parroquias necesitadas
El Dicasterio para el Clero, con la aprobación del papa Francisco, ha emitido un nuevo decreto que regula las ofrendas entregadas por los fieles para la celebración de misas con intenciones particulares. El objetivo: evitar prácticas abusivas que han surgido en diversos lugares y preservar el sentido auténtico de la Eucaristía.
El documento, que actualiza las normas sobre la disciplina de las intenciones de misa, reconoce que es lícito que un sacerdote reciba una ofrenda por celebrar una misa con una intención específica. Sin embargo, establece límites claros para evitar la acumulación excesiva de intenciones en una sola misa.
Según las nuevas normas, un sacerdote sólo puede quedarse con una de las ofrendas recibidas, y debe destinar el resto a parroquias necesitadas, especialmente en países de misión. Además, se insiste en que la aplicación de varias intenciones en una misma misa sólo es válida si todos los oferentes han sido informados previamente y han dado su consentimiento de manera explícita. El silencio no puede interpretarse como aceptación.
El decreto también prohíbe de forma tajante aceptar ofrendas durante celebraciones que no sean misas -como simples celebraciones de la palabra- y anima a ofrecer, siempre que sea posible, misas con una sola intención diaria.
En lo referente a los sacramentos, se subraya que los sacerdotes no deben exigir ofrendas más allá de las establecidas por la autoridad competente, asegurando que nadie quede excluido de la gracia sacramental por motivos económicos.
"La misa no es un premio para los perfectos, sino un remedio generoso y un alimento espiritual para los débiles", recuerda el texto, que busca erradicar cualquier práctica que pueda convertir esta tradición sagrada en una transacción monetaria.
El cardenal italiano, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras
Tanto el partido del Gobierno como el de la oposición replican a Trump: "nosotros decidimos lo que pasa aquí"
Los más de 180 cardenales que han participado este lunes en la quinta congregación general han decidido la fecha