La vicepresidenta recuerda que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ya zanjó hace tiempo" el debate sobre un posible adelanto electoral
El PSOE propone rebajar a 0,1 miligramos por litro de aire la tasa de alcohol permitida al volante
También planteará que difundir la ubicación de los controles policiales se considere una infracción muy grave
El PSOE defenderá en el Pleno del Congreso de esta semana la toma en consideración de una proposición de ley que plantea reducir la tasa de alcohol permitida en la conducción y prohibir avisar de controles en redes.
En concreto, los socialistas defienden reducir la tasa máxima de alcohol permitida en la conducción a 0,1 miligramos por litro de aire espirado (ahora 0,25) y 0,2 gramos por litro en sangre (ahora 0,5).
La iniciativa también plantea prohibir la difusión de información sobre la ubicación de controles policiales en redes sociales. La idea es que se considere infracción muy grave y que sea responsabilidad de la persona física que difunde el contenido.
El PSOE propone unificar las tasas para todos los conductores, eliminando las diferencias actuales entre conductores noveles y profesionales, siguiendo el modelo de países como Suecia y Noruega.
La propuesta establece tres niveles de infracciones: graves (entre 0,1 y 0,25 mg/l en aire), que conllevarán la pérdida de 2 puntos del carné; muy graves (superiores a 0,25 mg/l), con pérdida de 4 puntos; y muy graves agravadas (más de 0,5 mg/l), sancionadas con 6 puntos y multa de 1.000 euros.
En la actualidad, las infracciones graves están entre 0,25 y 0,50 mg/l en aire espirado, con la pérdida de 4 puntos del carnet y una multa económica; las muy graves se sitúan entre 0,50 y 1,00 mg/l, con 6 puntos; y las muy graves agravadas son para más de 1,00 mg/l.
Los datos que respaldan esta iniciativa son contundentes: según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el 33% de los conductores fallecidos en accidentes presentaban alcohol en sangre, mientras que en 2023 se registraron 50.071 condenas penales por conducir con altas tasas.
Protección de la seguridad vial
La proposición también busca prohibir la difusión de información sobre controles policiales en redes sociales y aplicaciones de mensajería, considerando esta práctica como una infracción muy grave que será responsabilidad de la persona física que difunda el contenido.
El texto argumenta que una sociedad democrática no puede tolerar grupos organizados que utilizan las redes sociales para proteger la impunidad de conductores peligrosos, facilitando la evasión de controles de alcohol y drogas.
Las investigaciones citadas en la propuesta demuestran que los conductores con tasas entre 0,05 y 0,25 mg/l tienen hasta tres veces mayor riesgo de accidente mortal comparado con conductores sobrios.
La proposición busca transmitir un mensaje claro: "Solo 0,0 tiene 0 consecuencias", siguiendo la línea de las campañas de la Dirección General de Tráfico, que desde 2007 sostienen que "la única tasa segura es 0,0".
La joven fue forzada a ejercer la mendicidad para aportar dinero a la familia que la había comprado
El partido presentará un informe político pidiendo "acelerar los procesos de configuración" entre las tres formaciones, aunque a día de hoy Podemos veta a Sumar
"España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027"








