Junto al Palio, y que ha recibido este domingo el pontífice, representa las insignias episcopales asociadas a la figura de San Pedro
La nave rusa Luna-25 se estrella contra la Luna en su misión de alunizar en el Polo Sur del satélite
Era la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre
La sonda rusa Luna-25, cuya misión era la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, se ha estrellado contra la superficie lunar, según informó hoy la agencia espacial rusa, Roscosmos.
En el inicio de la misión estaba previsto que la sonda tocará la superficie de la Luna en torno al 21 de agosto.
"La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar", señala un comunicado oficial.
Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue "la desviación de los parámetros reales de impulso" calculados con anterioridad.
Roscosmos reconoció que había perdido contacto con la nave el sábado a las 14.57 hora local (11.57 GMT) y los intentos de reanudar ayer y el domingo las comunicaciones habían fracasado.
La agencia, que el sábado informó sobre "una situación de emergencia" cuando los motores impulsaron a la Luna-25 hacia la órbita previa al alunizaje, adelantó que creará una comisión especial para esclarecer las causas del siniestro.
Con la tragedia de la estación automática rusa, ahora la sonda india Chandrayaan-3 tiene todas las papeletas para ser la primera en alunizar este miércoles en el Polo Sur.
La rusa Luna-25, que era heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, esperaba encontrar en nuestro satélite agua en forma de hielo.
El objetivo de la misión rusa era desarrollar la tecnología de alunizaje, tomar muestras de la superficie, estudiar la capa superior del regolito lunar, desde su relieve hasta su composición y solidez, y también analizar su exósfera.
Una nave soviética, la Luna-2, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, proeza que EE.UU. emuló años después con su programa Ranger.
La reina ha vestido de blanco en virtud de un privilegio vaticano del que disfrutan las reinas católicas, frente al negro que deben portar la mayoría de las invitadas
Aunque la mayoría se ha limitado a enviar sus mensajes de ánimo a la representante de España, Ayuso ha puesto la nota mostrándose crítica con RTVE
En un vídeo difundido en sus redes sociales avanza que hablará "un poco más largo y tendido" con sus seguidores de todo lo que ha visto y lo que piensa.