Una obra de arte vendida por 5,8 millones de euros termina en disputa familiar: 853.732 euros pendientes entre hermanos y un largo historial judicial
Investigadores en Madrid buscan prevenir la leucemia infantil antes de que aparezca
Tres proyectos multidisciplinares estudian cómo se origina la enfermedad para evitar su desarrollo en niños con predisposición genética
La mayoría de la investigación sobre la leucemia infantil se centra en desarrollar tratamientos para combatir la enfermedad, pero investigadores del Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, trabajan desde hace años en proyectos cuyo objetivo es prevenir su aparición.
Expertos en pediatría, biología, física y tecnología de vanguardia, junto a científicos de Francia, Italia y Estados Unidos, estudian cómo una célula sana se convierte en maligna y provoca que un niño desarrolle leucemia, enfermedad que registra 300 casos al año en España.
"Sabemos que al menos el 5 % de los niños nace con predisposición genética a la leucemia y que un 1 % la va a desarrollar. Queremos entender qué sucede desde que nacen hasta que desarrollan la enfermedad para intentar evitarla", explicó Isidro Sánchez, biólogo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Uno de los proyectos, financiado por la Fundación BBVA y con participación del Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), utiliza la física para estudiar la leucemia.
"Esta enfermedad no solo es una cuestión de genes. Las células discurren por la médula ósea, un entorno muy complejo donde intervienen fuerzas mecánicas y físicas que condicionan el desarrollo de la enfermedad. Conocerlas podría ayudar a reconducirla hacia formas menos graves o incluso impedir su aparición", explicó Francisco Monroy, investigador y físico en la UCM.
El segundo proyecto, dentro del programa TRANSCAN, investiga la epigenética del cáncer y cómo los factores ambientales influyen en la enfermedad. El tercero, financiado por La Caixa y desarrollado junto al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, utiliza modelos animales para estudiar la progresión de la leucemia desde el nacimiento.
"Todavía no sabemos cuál es el factor ambiental desencadenante de la leucemia. No todos los factores producen la enfermedad en todos los niños con predisposición, sino que existen especificidades", aclaró Sánchez.
El siguiente paso es realizar un estudio con una cohorte de unos 2.000 recién nacidos con predisposición genética, para seguirlos durante sus primeros años y analizar los factores ambientales que podrían determinar quién desarrollará la enfermedad.
"Este estudio ayudaría a entender cómo surge la leucemia y, eventualmente, poder prevenirla", añadió Sánchez, aunque subrayó que el principal desafío es conseguir la financiación para llevar a cabo este proyecto piloto que podría durar unos seis años, dado que la enfermedad tarda entre dos y seis años en aparecer.
Tres proyectos multidisciplinares estudian cómo se origina la enfermedad para evitar su desarrollo en niños con predisposición genética
El cantante interpretó sus nuevos temas navideños ante cientos de seguidores y realizó un recorrido especial por la Línea 3 del Metro de Madrid
La Policía Nacional alerta de que en estas fechas aumentan las denuncias: "Hay más compras y también lógicamente más engaño"








