El líder del PP carga contra el presidente del Gobierno ante su próxima comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y le insta a "preparar bien" su intervención
De jugar a bolos a hacer chorizos o conocer otros oficios, la visita de la Familia Real a Valdesoto
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones
La princesa Leonor ha destacado este sábado el esfuerzo colectivo de Valdesoto, al que ha entregado el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, subrayando cómo sus vecinos se han unido para preservar y poner en valor sus tradiciones, su cultura y los valores que reflejan "el mejor espíritu asturiano".
Acompañada por los reyes Felipe VI y Letizia, y por la infanta Sofía, la princesa de Asturias ha visitado esta parroquia del concejo de Siero, galardonada este año por la Fundación Princesa de Asturias tras presentar su candidatura durante veintiuna ediciones consecutivas.
En esta ocasión, Leonor ha asumido todo el protagonismo del acto al pronunciar el único discurso de la jornada, sustituyendo así las palabras que tradicionalmente ofrecía el rey en este evento. En su intervención, la princesa recordó con humor la larga espera de los valdesotinos: "La primera vez que lo hicisteis, ¡yo ni había nacido! Pero creo que ha merecido la pena la espera y la paciencia para ver ahora todo lo que habéis logrado con el esfuerzo colectivo".
La familia real llegó a Valdesoto a las 11:40 horas, recibida con el sonido de las gaitas y por los impulsores de la candidatura. Durante casi tres horas recorrieron distintos puntos de la parroquia, comenzando por la Casona de Leceñes, un edificio del siglo XVIII que alberga una de las asociaciones culturales locales. Allí presenciaron una escena humorística titulada El sueñu real, representada por una compañía de teatro del pueblo.
En un 'prau' cercano, los reyes y sus hijas disfrutaron de una recreación de oficios tradicionales —como la elaboración de embutidos, el apilado del heno o el lavado a mano— y participaron en algunas de las demostraciones: el rey lanzó unos bolos en una 'cuatreada', mientras que la reina 'mayó' manzanas para hacer sidra.
También pudieron conocer la mascarada de los Sidros y Comedies, una tradición recuperada en 2005 y declarada Bien de Interés Cultural en 2019, que combina sátira popular y folclore ancestral. Durante la visita, una de las comedias fue representada en su honor, despertando las risas de la familia real.
Acompañados por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, los reyes y sus hijas descubrieron una placa conmemorativa elaborada sobre una antigua rueda de molino, símbolo de la historia y el trabajo de Valdesoto.
En su recorrido por las calles, la familia real saludó a cientos de vecinos y conoció de cerca otra de las grandes señas de identidad de la parroquia: 'les Carroces', un desfile popular que se celebra desde hace más de medio siglo. Desde una de las carrozas ganadoras se representó la parodia La Traviesa, una versión asturiana de Peaky Blinders.
Con humor y cercanía, la princesa Leonor se refirió a esta tradición al final de su discurso: "¡Pero es que lleváis la comedia, la ironía y el sarcasmo y los subís a les carroces! Vamos, que rizáis el rizo", elogió entre sonrisas, calificando a Valdesoto como un pueblo 'afayadizu', es decir, acogedor y entrañable.
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones
Si se confirma como un caso de violencia machista, sería la víctima mortal número 33 por violencia de género en lo que va de año
El incendio, posiblemente originado por un fallo eléctrico, obligó a desalojar a 96 personas








