"Estoy emocionadísima y es un verdadero honor recibir este premio", aseguró la tenista, confesándose "fan incondicional" de Alcaraz
Madrid aprueba de forma definitiva la nueva ordenanza de terrazas y quioscos de hostelería y restauración
La normativa busca equilibrar la actividad hostelera con el derecho al descanso y un uso ordenado del espacio público
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy de manera definitiva el proyecto de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, una norma que pretende conciliar la actividad económica y social del sector hostelero con el derecho al descanso de los vecinos y la preservación del espacio público.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, explicó que el objetivo es lograr un uso equilibrado, accesible y respetuoso con el entorno urbano, manteniendo a la vez el dinamismo de un sector clave para la capital.
Tras esta aprobación, se abrirá un periodo de enmiendas de 10 días hábiles para todos los grupos municipales. Posteriormente, la norma será debatida y votada en la Comisión del área de Gobierno antes de elevarse al Pleno municipal, donde se espera su aprobación definitiva antes de fin de año, con entrada en vigor en enero de 2026.
El nuevo texto, promovido por el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, establece un régimen jurídico integral para regular la instalación y funcionamiento de las más de 6.000 terrazas y 50 quioscos de hostelería que existen en Madrid, así como los procedimientos de autorización correspondientes.
El proyecto mantiene la estructura básica de la ordenanza de 2013, incorporando los principales contenidos de la modificación de 2022 —anulada posteriormente por motivos formales— y las propuestas recibidas durante la consulta pública de 2024, así como las recomendaciones de la Comisión de Terrazas.
Durante el periodo de alegaciones, abierto entre el 31 de julio y el 10 de septiembre, se recibieron 106 aportaciones de ciudadanos y entidades. De ellas, se han incorporado siete al texto final: tres propuestas particulares relativas a cuestiones técnicas y de redacción, y cuatro del sector hostelero, centradas en el periodo de adaptación a la norma y la mejora de los flujos peatonales
La normativa busca equilibrar la actividad hostelera con el derecho al descanso y un uso ordenado del espacio público
Una reducción del IBI, nuevas bonificaciones en el impuesto de vehículos y ajustes en la Tasa de Gestión de Residuos
Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar durante el intento de golpe de Estado y puesto en libertad en 1996