Un contrato de 60 millones, viajes, contactos y un memorándum previo con una empresa vinculada a Cerdán para impulsar una oferta
La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo decreto para agilizar el acceso a la Atención Temprana
La norma unificará valoraciones en una sola cita, reducirá trámites a las familias y garantizará una atención personalizada a menores de hasta 6 años
La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo decreto que renueva y mejora el modelo de acceso a los servicios de Atención Temprana para niños de hasta 6 años. El objetivo es simplificar los trámites y garantizar que los menores accedan con mayor rapidez a los recursos necesarios.
A partir del verano de 2026, las familias podrán unificar todas las valoraciones en una sola cita, sin necesidad de aportar informes médicos adicionales.
Además, el expediente será completamente digital, y el reconocimiento de la prestación se revisará de oficio, manteniendo su validez mientras el menor reciba este servicio en un Centro de Atención Temprana.
El decreto establece que cada niño siga recibiendo una atención integral y personalizada, con su entorno familiar como pilar fundamental para fomentar su autonomía. También regula, por primera vez, la coordinación de los recursos de intervención en los ámbitos sanitario, educativo y social, además de introducir la posibilidad de realizar evaluaciones conjuntas de atención temprana, discapacidad y dependencia.
Otro de los avances del nuevo modelo es la incorporación de instrumentos clave para el funcionamiento del sistema, así como un capítulo específico destinado a la formación de profesionales, innovación e investigación.
En paralelo, el Ejecutivo autonómico ha reforzado la red pública: en los últimos tres años ha incrementado un 85% las plazas de atención temprana, pasando de 3.800 a más de 7.000, con una inversión anual de 35 millones de euros.
Tercera visita del presidente de Ucrania a España desde el inicio de los ataques de Rusia en 2022
El delegado de Políticas de Vivienda ha inaugurado el espacio donde el sector energético puede acceder a los planes municipales de vivienda y barrios sostenibles
Aseguran que solicitó ayuda durante años y cuestionan si la tragedia podría haberse evitado con atención institucional adecuada








