Mujeres que lideran el cambio

La Fundación CEOE apuesta por convertir el crecimiento económico en igualdad real de oportunidades

imagen
Mujeres que lideran el cambio
El autor esSara  Martín
Sara Martín
Lectura estimada: 3 min.

En un contexto global marcado por la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial, GFT —compañía tecnológica AI-Centric especializada en transformación digital— y la Fundación CEOE han celebrado la IV edición del Foro Mujer y Liderazgo, bajo el inspirador título Mujeres impulsando el cambio. El evento reunió a líderes del ámbito empresarial con un objetivo claro: analizar el avance real hacia entornos profesionales más equitativos, inclusivos y sostenibles.

La presidenta de la Fundación CEOE y ex ministra de Empleo, Fátima Báñez, fue la encargada de abrir el foro. En su intervención, destacó que el gran desafío para 2030 es convertir el crecimiento económico en igualdad real de oportunidades. Báñez abogó por un nuevo modelo de liderazgo basado en la confianza, la escucha activa, la colaboración y la inteligencia emocional, donde la mujer tiene un papel esencial: aportar una visión que enriquece y contribuye a esos nuevos liderazgos transformadores.

Por su parte, Manuel Lavín, CEO de GFT para España, Europa Central y Occidental, puso en valor el compromiso de la compañía con el liderazgo femenino:

La innovación no puede ser plena si no se apoya en el talento de las mujeres. En GFT trabajamos para que el liderazgo femenino crezca, porque impulsa la innovación, enriquece la visión estratégica y fortalece la cultura corporativa. Para nosotros no es solo una cuestión de equidad: es una cuestión de progreso.

Lavín también destacó iniciativas clave como el programa WomenTech Mentoring o el patrocinio de Technovation Girls, con las que GFT busca fomentar vocaciones STEM y promover referentes femeninos en el sector tecnológico.

Mujeres que inspiran desde el liderazgo

La mesa redonda del foro, moderada por la periodista Ángela Martialay, redactora jefe de El Mundo, reunió a mujeres referentes de distintos sectores económicos, quienes compartieron experiencias, retos y propuestas para acelerar el acceso de más mujeres a puestos de responsabilidad.

Participaron:

  • Amparo Moraleda, vicepresidenta de CaixaBank y presidenta del comité asesor de GFT España, quien hizo hincapié en la necesidad de procesos de selección transparentes y basados en el mérito. El talento femenino existe, solo hay que buscarlo más allá de lo habitual y apostar por él, aseguró.

  • María González-Adalid, COO de Deutsche Bank España, destacó que la diversidad mejora la toma de decisiones y fortalece la conexión con la sociedad. Subrayó tres claves para avanzar: educación, compromiso institucional y eliminación de sesgos.

  • Mirenchu Villa, consejera independiente en Pacífico Seguros y asesora de GFT, aportó una visión desde América Latina: "Las grandes empresas están invirtiendo en capital humano con programas para empleadas, emprendedoras y mujeres rurales. La meritocracia debe ser creíble para generar confianza interna", apuntó.

  • Victoria Medina, Chief Technology & Data Officer en Allianz, habló sobre su experiencia en sectores dominados históricamente por hombres: "Durante años fui la única mujer en salas donde se decidía sobre innovación. Esto está cambiando, pero todavía debemos combatir los sesgos, especialmente en el desarrollo de IA".

  • Esther Lucena, vicepresidenta de Canal en Salesforce para Europa del Sur, Este, Oriente Medio y África, compartió cómo la compañía ha logrado superar los estándares del sector en representación femenina gracias a políticas globales adaptadas a cada país. "La diversidad impulsa el rendimiento de los equipos y la conexión con el cliente. Y gracias a la transformación digital, hoy es posible liderar internacionalmente desde España", afirmó.

El encuentro cerró con un mensaje unánime: fomentar el talento femenino no es solo justo, es necesario. En un momento de cambio impulsado por la tecnología, las empresas tienen la responsabilidad de construir espacios donde hombres y mujeres crezcan juntos, con modelos de liderazgo colaborativos, diversos y capaces de adaptarse a los retos del futuro.

Como muestra de ese compromiso, GFT destacó la expansión de su WomenTech Mentoring Program, lanzado en España en 2022 y hoy activo en países como Alemania, Italia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Hong Kong, Singapur, Vietnam y Costa Rica. Con más de 150 profesionales formadas, esta iniciativa ya es una referencia en el sector tecnológico.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App