El premio, impulsado por el distrito de Salamanca, en Madrid, ha tenido una "extraordinaria acogida", apuntan desde el Consistorio capitalino
Fiebre literaria por Carmen Martín Gaite: el certamen en su honor recibe 750 relatos
El premio, impulsado por el distrito de Salamanca, en Madrid, ha tenido una "extraordinaria acogida", apuntan desde el Consistorio capitalino
El I Certamen Literario Carmen Martín Gaite lanzado por la Junta Municipal del Distrito de Salamanca, en Madrid, ha recibido 750 obras originales de relato corto, según revela el Consistorio de la capital. Según éste, la participación ha sido "todo un éxito". El concurso "pretende dinamizar la creación literaria entre los escritores del distrito, de la ciudad y a nivel nacional, como una plataforma de encuentro para interesados en la creación del relato corto".
La concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, ha destacado la "inmensa alegría por la extraordinaria acogida de este premio, que ha rebasado nuestras expectativas y que pone de manifiesto que la apuesta decidida desde las administraciones públicas por la cultura tiene su eco en la sociedad", según recoge el portal de noticias del Ayuntamiento de Madrid.
Placa en la calle de Doctor Esquerdo, donde vivió y murió Carmen Martín Gaite en el distrito de Salamanca. (Foto: Diario de Madrid)
Los galardonados recibirán 7.000 euros en premios, aunque éstos no se concederán hasta otoño. El certamen recompensa a los ganadores con 3.500 euros para la categoría de relato corto nacional y con 2.000 euros para la de autores empadronados en el distrito madrileño de Salamanca. También habrá retribuciones para los finalistas de cada categoría, que recibirán 1.000 y 500 euros, respectivamente.
La salmantina Carmen Martín Gaite residió, además de en su ciudad natal, en Madrid, en el distrito de Salamanca. Obtuvo entre otras distinciones el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nadal y el Premio Nacional de Literatura.
Un incremento del 3,43 por ciento con respecto al primer semestre de 2024
La nueva exposición reimagina cinco siglos de arte como un viaje por mundos humanos y no humanos, conectando a Goya con el arte contemporáneo más radical.
Más de 28.000 piezas del padre de la neurociencia moderna se conservan y difunden en Madrid mientras se perfila el futuro Museo Cajal