No cuenta con los apoyos suficientes para garantizar su elección frente a los candidatos de Irlanda y Lituania
Madrid alcanza las 100.000 viviendas rehabilitadas
Almeida destaca que en los últimos cinco años se han destinado 251 millones de euros gracias a los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio
El Ayuntamiento de Madrid ha renovado cerca de 100.000 hogares a través de programas apoyados por la Concejalía de Políticas de Vivienda en los últimos cuatro años. Así lo resaltó el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, después de inspeccionar las calles de Orcasitas, un área donde se han asignado fondos de renovación por un total de 20 millones de euros.
Durante la visita, Almeida estuvo acompañado por el concejal de Políticas de Vivienda y director de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, y la concejala de Usera, Sonia Cea, junto con la presidenta de la Asociación Guetaria del poblado dirigido de Orcasitas, Manuela Navarro. En esta área, se han renovado 1.800 viviendas, beneficiando a aproximadamente 5.000 residentes.
Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha asignado 251 millones de euros en asistencia, lo que ha facilitado la renovación de 100.000 hogares, la instalación de más de 1.300 ascensores y la mejora de la higiene, eliminando el amianto de 5.000 hogares gracias a los programas Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio. Se estima que esta asistencia ha beneficiado a más de 270.000 madrileños.
La asistencia de los programas Rehabilita y Transforma tu barrio ha cubierto el 80 % de los gastos de construcción y también ha disminuido el consumo en un 50 % y las emisiones de CO2 en un 70 %. Almeida enfatizó que "las políticas de vivienda llevadas a cabo en Madrid en los últimos años con el objetivo de la renovación han movilizado 400 millones de capital público-privado", lo que ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción especializada en renovación.
El alcalde explicó que "la renovación de edificios residenciales y la mejora de los espacios abiertos son herramientas cruciales para responder a las necesidades de viviendas eficientes y sostenibles", por lo que "la intervención de las administraciones es fundamental". De hecho, el uso de energía de la construcción representa el 40 % del total en España y para 2050, se anticipa que el 100 % de las viviendas deben tener un consumo de energía casi nulo.
En Madrid, el parque de viviendas se caracteriza por ser uno de los más antiguos de Europa, con casi el 70 % del 1,5 millón de viviendas anteriores a 1980, lo que implica que se construyeron antes de la implementación de cualquier regulación sobre aislamiento energético. Además, el 98 % del suelo urbano consolidado de la ciudad ya está ocupado y, por lo tanto, las políticas públicas deben centrarse en las operaciones de renovación y mejora urbana.
El 70 % de las solicitudes recibidas en Madrid para la renovación de edificios están relacionadas con mejoras en la accesibilidad, ya que el 40 % de los edificios de cuatro o más pisos no tienen ascensor y el 75 % tienen alguna otra deficiencia en esta área. Con una renovación integral que incluya criterios de eficiencia energética, se puede lograr un ahorro significativo en el consumo de energía que contribuya a la lucha contra la pobreza energética y mejore las condiciones de comodidad, salud y ahorro de sus habitantes.
Una vivienda promedio renovada con fondos del Plan Rehabilita que realice mejoras en la fachada y el techo logra ahorrar aproximadamente un 48 % en el consumo de energía. Esto implica ahorrar alrededor de 12.000 kWh al año por hogar y aproximadamente 800 euros en la factura de electricidad.
A través de la estrategia de monitoreo de edificios renovados energéticamente Habita Madrid, en colaboración con el CSIC, es posible conocer los datos de consumo de energía y ahorro en emisiones de CO2 de las viviendas antes y después de la renovación. Según los datos más recientes, con estas acciones ya se han evitado emitir 16.200 toneladas de CO2 a la atmósfera y se han ahorrado 68 millones de kWh en los edificios renovados, mejorando su eficiencia energética.
Esto hace de Madrid una ciudad más limpia, saludable y atractiva para vivir y a la vanguardia de las políticas en materia de eficiencia energética. La renovación del parque residencial brinda seguridad y comodidad a los ciudadanos, al tiempo que reduce significativamente las emisiones contaminantes y mejora la calidad del aire en Madrid.
Industria abre la línea A de la cuarta edición del plan para el vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto total de 1.250 millones de euros
Casi 287.000 contribuyentes declararon operaciones con monedas virtuales en 2023, pero las pérdidas superaron a las ganancias por primera vez
La planta palentina se moderniza usando la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad