En la Residencia Bouco Meco, busca fomentar la convivencia intergeneracional y combatir la soledad
Los cánceres sanguíneos, el quinto tumor más frecuente en España
Es una de las principales conclusiones del informe 'Las cifras del cáncer sanguíneo en España'
El próximo año se diagnosticarán 25.770 nuevos casos de cáncer sanguíneo en España, con lo que será el quinto tumor más frecuente en el país, por detrás de los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon.
Es una de las principales conclusiones del informe 'Las cifras del cáncer sanguíneo en España': estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia', presentado este martes en Madrid por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Del total de nuevos casos de cáncer sanguíneo, 14.258 se diagnosticarán en hombres y 11.397 en mujeres, destacan ambas asociaciones en un comunicado.
La mayoría, el 71%, serán tumores de origen linfoide (18.357 casos), cánceres con una incidencia estable en los últimos años. En este apartado predominan las neoplasias de células B maduras, seguidas de lejos por el linfoma de Hodgkin.
Los tumores de origen mieloide, en los que se observa un ligero descenso en la incidencia, supondrán el 28% de todos los cánceres sanguíneos (7.148 nuevos casos).
Supervivencia global del 62%
Durante el periodo analizado en el informe (2009 a 2018), la supervivencia global de los cánceres sanguíneos fue del 62,1%.
Las mujeres tuvieron tasas de supervivencia más altas (66%) que los hombres (59%).
Las neoplasias linfoides mostraron un mejor pronóstico, con una supervivencia a los 5 años del diagnóstico de casi el 68%, frente al 49,5% observado en las neoplasias mieloides.
Las neoplasias linfoides con una supervivencia más alta son el linfoma folicular (86,8%), el linfoma de Hodgkin (83,9%), y la leucemia linfática crónica (80,3%).
445 casos nuevos en niños el próximo año
El año que viene se espera diagnosticar un total de 445 nuevos casos de cáncer sanguíneo en niños de 0 a 14 años, de los cuales el 64 % corresponderían a leucemias y el 36% a linfomas, sin aumentar la incidencia en este grupo de población.
Respecto a las estimaciones de supervivencia a los cinco años del diagnóstico, la media se sitúa en un 84,5%, sin diferencias por sexo.
El informe sí detecta ligeras diferencias entre grupos de edad: los menores de un año presentando los valores más bajos de supervivencia (71%), mientras que las tasas más altas la tienen los niños de entre 1 y 9 años (87%).
Se observan también supervivencias mayores en los linfomas (93,3%) que en las leucemias (82%).
El juicio contra Jesús M.S. revela que el robo a una tendera en julio de 2023 derivó en homicidio al no poder retener a la víctima
Apenas 28 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años
Un título que la publicación entrega desde hace décadas y que en este 2025 corresponde al actor británico Jonathan Bailey








