Junts defiende su no a la reducción de jornada: pone en peligro el empleo de las pymes

De las movilizaciones de UGT y CCOO han criticado que pretenden silenciar la voz del tejido productivo y la clase media y trabajadora catalana

imagen
Junts defiende su no a la reducción de jornada: pone en peligro el empleo de las pymes
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, en el Congreso. (Foto: EFE)
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha defendido este martes que la aplicación obligatoria de la reducción de jornada que quiere llevar a cabo el Gobierno no podrá ser asumida por multitud de pymes "que son el músculo que genera la riqueza en Cataluña", lo que pondrá el peligro el empleo.

En declaraciones en el Congreso, Nogueras ha reiterado la oposición de Junts a la norma que reduce la jornada a 37,5 horas semanales y ha dicho que el Gobierno ha cometido el error de llevar al Congreso un proyecto de ley que solo está acordado con los sindicatos.

"Hemos sido honestos con el Gobierno, conocen nuestra posición desde el primer día", ha dicho la portavoz, que ha asegurado que políticas como la reducción de jornada obligatoria "es incompatible con el Estado del bienestar".

Junts, ha dicho, "votará a favor de seguir generando riqueza y en contra de empobrecer a la clase media y trabajadora de Cataluña", donde el tejido productivo está conformado en un 90% por negocios con pocos empleados que podrían pasar de trabajar 40 horas semanales a "cero horas". Ha detallado que una de las propuestas de Junts durante la negociación con el Ministerio de Trabajo ha sido que la aplicación de la reducción de jornada no fuera obligatoria para las pymes que pudieran ver en riesgo su viabilidad con esta medida.

"Defendemos al mecánico que no es el dueño de Ferrari, al peluquero que no es el dueño de L'Oreal y al carnicero que no es el dueño de Mercadona", ha asegurado Nogueras, que ha considerado que el Gobierno está "hipotecando el futuro de todos porque no explica quién va a pagar la reducción de jornada".

A su juicio, "la casa no se puede empezar por el tejado" y no se puede plantear trabajar menos hasta que no se acabe con el absentismo, se mejore la productividad, se reduzca la burocracia, se consigan cotizaciones más justas para autónomos y no haya límites a las horas extra "para quien quiera trabajar más y ganar más".

De las movilizaciones convocadas por los sindicatos UGT y CCOO ha criticado que pretenden silenciar la voz del tejido productivo y la clase media y trabajadora catalana, y ha dicho que les gustaría ver cómo se manifiestan también cuando no se cumplen los compromisos presupuestarios o de inversión en Cataluña.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 4 horas
¿Alguien de verdad pensaba que Junts (al que pertenece Puigdemont) era de izquierdas? Son lo mismo que el PP y vox, pero independentistas
0
usuario anonimo hace 1 horas
Claro, por eso clama al cielo que PINOCHO Sánchez haya pactado tanto con Junts como con el otro partido de derechas de toda la vida, el PNV, y todo para mantenerse en el poder con la excusa ... de evitar que gobernara la derecha !!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App