La decisión del Gobierno se produce tras las medidas contra Díaz y Rego
La Comunidad de Madrid alerta a ayuntamientos y vecinos ante el riesgo de tormentas e inundaciones
ASEM112 recuerda la importancia de revisar infraestructuras, proteger a la población vulnerable y preparar un kit de emergencia con agua y alimentos para tres días
La Comunidad de Madrid ha recomendado a los ayuntamientos de la región y a los ciudadanos tomar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas e inundaciones, fenómenos que suelen intensificarse en los meses de septiembre y octubre.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha remitido una carta a los 179 municipios madrileños con indicaciones para minimizar los daños de las precipitaciones intensas. Entre ellas, se encuentran la revisión de colectores, limpieza de imbornales y sumideros, señalización de zonas inundables, prohibición de estacionamiento en cauces secos o márgenes de ríos y localización de personas vulnerables para planificar su posible evacuación.
Asimismo, los consistorios deben garantizar canales de comunicación eficaces para informar a los vecinos en caso de emergencia.
Recomendaciones para los ciudadanos
Junto a la carta, ASEM112 ha distribuido un folleto con consejos incluidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM). Entre las principales recomendaciones figuran:
- Revisar el estado de tejados, bajantes y desagües.
- Disponer de una bomba de achique en viviendas unifamiliares.
- Preparar un kit de emergencia con documentación, medicamentos, linterna y radio a pilas.
- Almacenar agua y alimentos no perecederos para al menos tres días.
- Colocar objetos de valor en zonas elevadas de la vivienda.
En caso de tormenta grave, se recomienda seguir siempre las indicaciones de las autoridades, mantenerse informado a través de medios oficiales, alejarse de ríos o arroyos, no atravesar zonas inundadas y desconectar luz, gas y agua de la vivienda. Además, el uso del vehículo debe limitarse a situaciones estrictamente necesarias.
El Plan INUNCAM 2025
El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM 2025) define las fases de emergencia y los recursos disponibles para gestionar estos fenómenos. Incluye una fase de preemergencia y cuatro fases de emergencia en función de la gravedad de los daños.
En caso necesario, la Comunidad de Madrid puede activar el sistema de mensajes masivos ES-Alert, como ya hizo en septiembre de 2023 durante la DANA que afectó a varios municipios del suroeste.
Por último, ASEM112 recuerda a los madrileños que deben llamar al 112 únicamente en caso de emergencia real, para no colapsar las líneas, y revisar sus viviendas una vez concluido el temporal.
El Ministerio de Igualdad confirma los crímenes de Sevilla y Barcelona; desde 2003 son ya 1.321 las víctimas mortales
ASEM112 recuerda la importancia de revisar infraestructuras, proteger a la población vulnerable y preparar un kit de emergencia con agua y alimentos para tres días
Como novedad, este año se reservan 7.447 puestos a un precio de 50 euros para los pensionistas con rentas más bajas