La Comunidad de Madrid alerta a ayuntamientos y vecinos ante el riesgo de tormentas e inundaciones

ASEM112 recuerda la importancia de revisar infraestructuras, proteger a la población vulnerable y preparar un kit de emergencia con agua y alimentos para tres días

imagen
La Comunidad de Madrid alerta a ayuntamientos y vecinos ante el riesgo de tormentas e inundaciones
Imagen de archivo de una tormenta de granizo.
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha recomendado a los ayuntamientos de la región y a los ciudadanos tomar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas e inundaciones, fenómenos que suelen intensificarse en los meses de septiembre y octubre.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha remitido una carta a los 179 municipios madrileños con indicaciones para minimizar los daños de las precipitaciones intensas. Entre ellas, se encuentran la revisión de colectores, limpieza de imbornales y sumideros, señalización de zonas inundables, prohibición de estacionamiento en cauces secos o márgenes de ríos y localización de personas vulnerables para planificar su posible evacuación.

Asimismo, los consistorios deben garantizar canales de comunicación eficaces para informar a los vecinos en caso de emergencia.

Recomendaciones para los ciudadanos

Junto a la carta, ASEM112 ha distribuido un folleto con consejos incluidos en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM). Entre las principales recomendaciones figuran:

  • Revisar el estado de tejados, bajantes y desagües.
  • Disponer de una bomba de achique en viviendas unifamiliares.
  • Preparar un kit de emergencia con documentación, medicamentos, linterna y radio a pilas.
  • Almacenar agua y alimentos no perecederos para al menos tres días.
  • Colocar objetos de valor en zonas elevadas de la vivienda.

En caso de tormenta grave, se recomienda seguir siempre las indicaciones de las autoridades, mantenerse informado a través de medios oficiales, alejarse de ríos o arroyos, no atravesar zonas inundadas y desconectar luz, gas y agua de la vivienda. Además, el uso del vehículo debe limitarse a situaciones estrictamente necesarias.

El Plan INUNCAM 2025

El Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM 2025) define las fases de emergencia y los recursos disponibles para gestionar estos fenómenos. Incluye una fase de preemergencia y cuatro fases de emergencia en función de la gravedad de los daños.

En caso necesario, la Comunidad de Madrid puede activar el sistema de mensajes masivos ES-Alert, como ya hizo en septiembre de 2023 durante la DANA que afectó a varios municipios del suroeste.

Por último, ASEM112 recuerda a los madrileños que deben llamar al 112 únicamente en caso de emergencia real, para no colapsar las líneas, y revisar sus viviendas una vez concluido el temporal.

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/11/2025 - 8:34:19 AM
Las puertas de las viviendas de planta baja con la puerta a pie de calle debieran de abrir hacia la calle, lo que ayudaría y mucho a aguantar el empuje del agua en caso de que subiera mucho su nivel, de otra manera reventaría la puerta y entraría en tromba en casa, igualmente si no tiene la vivienda planta superior, es conveniente establecer una escalera y trampilla de acceso a la bajo cubierta para poder acceder al tejado por una claraboya y ser una vía de escape (algo que ya están haciendo en muchos pueblos de Valencia).
0
usuario anonimo 9/12/2025 - 12:38:56 PM
Efectivamente, es muy conveniente en viviendas de planta baja disponer de una escalera escamoteable con trampilla de acceso al tejado, así como elemento de seguridad que permita estar seguro en el tejado.
0
usuario anonimo 9/9/2025 - 4:15:36 PM
Vamos teniendo distintos situaciones, Filomena, Dana, Incendios, Apagón, etc como para que dispongamos en casa de lo indispensable para unos cuantos días sin salir.
0
usuario anonimo 9/9/2025 - 4:13:57 PM
Parece que no aprendemos, en casa hay que tener un "Módulo de Emergencia en el Hogar" que nos permita la autosuficiencia durante no menos de 10/15 días, y además la "Mochila 72 Horas" con lo indispensable por si tenemos que estar fuera de casa tres días.
0
usuario anonimo 9/9/2025 - 4:11:29 PM
Hay que estar pendiente de los vecinos mayores que vivan en planta baja, por si hay que sacarlos y llevarlos a otro sitio seguro
0
usuario anonimo 9/8/2025 - 12:35:01 PM
Es importante que los edificios oficiales dispongan de grupos electrógenos en sitios donde no se inunden. Que si tiene placas fototovoltaicas y hay corte energético puedan suministrarles electricidad mediante Sistema de Alimentación Ininterrumpida, lo mismo con las viviendas particulares, que si hay corte energía, dispongan de un inversor de red con función de emergencia o backup (crítico o total para todo el consumo) con o sin baterías auxiliares para 12h. Las antenas de telefonía deben de disponer de autonomía para no menos de 72h mediante placas solares y baterías.
0
Items per page:
1 – 5 of 8
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App