Será en un monte de utilidad pública de Gascones, con el sello de certificación que garantiza la sostenibilidad y conservación del medio natural
Morcilla de Burgos XXL: la UE aprueba el aumento de tamaño hasta los 15 centímetros de diámetro
También ajusta los porcentajes de los ingredientes de los productos catalogados bajo la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este jueves la aprobación de la modificación normal de la IGP de la morcilla de Burgos que incluye cambios en su diámetro, que pasa de un rango comprendido entre los 3 y 10 centímetros a alcanzar los 15, informa EFE.
Según el documento, este cambio se debe a que la tripa natural de ciego de cerdo es irregular y presenta gran variabilidad en cuanto a su forma y su tamaño, ya que algunas piezas han llegado a superar los 14 centímetros de diámetro. Además, la longitud oscila entre 10 y 40 centímetros.
La Unión Europea ha ajustado también los porcentajes de los ingredientes de este alimento. Así, la cebolla horcal pasa de un porcentaje "mayor del 35%" a "mayor del 40%"; el arroz cambia su rango "de entre el 15% al 30%" a "entre el 10 % y el 40%"; y la sangre pasa de "mayor del 12%" a "mayor del 9%".
Se ha actualizado también el modo de presentación, ya que la terminología correcta es "porciones" y se elimina el término "lonchas" para este tipo de productos.
En el DOUE se ha aclarado que la morcilla debe estar envasada en formato de porciones, y que solo en ese formato existe posibilidad de presentarlo sin tripa. Además, la etiqueta de la morcilla de Burgos debe incluir el símbolo de Indicación Geográfica Protegida.
El TSJ de Castilla y León desestima el recurso contra el fallo del juzgado y recuerda que las faltas muy graves prescriben a los seis meses de haberse cometido
Simplifica la estructura de las páginas y muestra los textos en distintos formatos adaptados, primando la sencillez sobre todo
Los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra consensúan una lista con 21 denominaciones, igual que se hace con los huracanes