La Policía Nacional alerta de que en estas fechas aumentan las denuncias: "Hay más compras y también lógicamente más engaño"
Del timo del 'like' al paquete que no puede ser entregado: trampas de los ciberestafadores en el Black Friday
La Policía Nacional alerta de que en estas fechas aumentan las denuncias: "Hay más compras y también lógicamente más engaño"
Los ciberestafadores tienen estos días marcado en rojo más oportunidades en su negocio de hacerse con el dinero de miles de ciudadanos que, a golpe de clic, aprovechan el Black Friday para comprar por internet las mejores ofertas. Pero ojo, porque detrás de muchas web y chollos acechan los timadores contra los que la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional nos pone en guardia.
Aunque cada vez hay menos fronteras en las campañas comerciales físicas y en internet, los responsables de la sección de fraude en comercio electrónico de la Unidad de Ciberdelincuencia constatan en una entrevista con EFE que en estas fechas aumentan las denuncias. "Hay más compras y también lógicamente más engaño".
Para evitar que los supuestos 'chollos' salgan caros ofrecen algunas pautas para no caer en las modalidades delictivas que los ciberdelincuentes dominan.
Al sentido común y la prudencia -no existen ofertas imposibles-, los especialistas policiales sugieren al consumidor acudir siempre a comercios de referencia, con páginas web en las que "no falte nada ni se vea nada raro", que contemple políticas de devolución o reseñas de otros usuarios y, sobre todo, que cuente con certificado de encriptación, es decir, que junto a la URL aparezca el dibujo del candado.
Cuidado con el medio de pago
La Policía pone también énfasis en cómo pagamos nuestra compra para ahorrarnos disgustos. Recomiendan huir siempre del vendedor que solo acepta transferencias bancarias y aconsejan hacer el pago con una tarjeta monedero con poca cantidad de dinero o con tarjeta de crédito que tiene seguro antifraude.
La Policía nos insta a verificar siempre los cargos en la cuenta bancaria y conservar el justificante de la transacción para poder reclamar productos defectuosos o diferentes a lo esperado.
Precaución también con las transacciones entre particulares a través de plataformas de venta de segunda mano porque también ahí se esconden los delincuentes. Los policías enfatizan que evitemos pagar fuera de los cauces que establece esa web y no demos a la ligera documentación ni ningún dato bancario al supuesto comprador.
Podcast policiales para entender 12 estafas en un minuto
Con motivo del Black Friday, la Policía Nacional también pone en marcha este martes una campaña de prevención, a través de micropodcast que, narrados por los propios agentes de Ciberdelincuencia explican en un lenguaje cercano en qué consisten las principales ciberestafas detectadas.
Con una duración de un minuto y disponibles los viernes en los perfiles en redes sociales de la Policía como el canal WhatsApp, X, Facebook, o de plataformas de podcast, el usuario podrá entender en qué consisten estafas como la del cambio de factura o de nómina, el timo de los 'likes', la estafa del amor u otras como la del hijo en apuros, relata EFE.
Además se tratarán otro tipo de ciberfraudes como aquellos relacionados con el uso de las telecomunicaciones, los de inversión en criptoactivos, 'ransomware' y todo aquello relacionado con este tipo de estafas que pueden ayudar a la ciudadanía a protegerse mejor.
La ciberestafa del paquete que no puede ser entregado
Los primeros ciberpodcast lanzados este martes abordan los fraudes que utilizan las técnicas conocidas como el 'skimming' digital y el 'phishing'.
El 'skimming' digital es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener los datos de las tarjetas bancarias cuando se usan en tiendas online.
Este método no requiere acceso físico a la tarjeta y lo pueden combinar con otras técnicas como el 'phishing' y el 'typosquatting'. Combinado con el 'phishing', los ciberestafadores hacen llegar a las potenciales víctimas un mensaje de texto en el que, entre otras modalidades, pueden hacerse pasar por empresas de paquetería.
Tras advertir supuestamente en un mensaje que no han podido entregar un paquete, piden a la víctima que acceda a una web para solventar el problema y, aunque de apariencia muy similar a la de empresas de paquetería, se trata de una web en manos de los estafadores para que introduzcas tus datos.
Mediante el 'typosquatting' los defraudadores crean una página web que simula la de conocidas marcas comerciales, con presencia en el comercio electrónico, y cambian alguna letra en la url de la web con la intención de que, si el usuario se confunde levemente al escribir la dirección web, le aparecerá la página creada por los ciberdelincuentes desde donde se apoderarán de los datos bancarios de la víctima mientras esta cree que está haciendo una compra.
Estafa de los likes
Una de las modalidades más novedosas utilizadas por los ciberdelincuentes es conocida como la estafa de los likes.
Los responsables policiales aseguran a EFE que hay estafas para todas las edades. En este caso, esta modalidad está dirigida a la gente más joven, que es también, advierten, la que se está incorporando a este delito.
En este fraude, los estafadores ofrecen dinero fácil a sus víctimas por dar 'like' o comentar en publicaciones para luego convencer a la víctima de que invierta dinero con la promesa de mayores ganancias.
Después de recibir el primer pago, las víctimas son agregadas a un chat grupal con la persona que publica las tareas, otras víctimas y bots, estos bots simulan ser usuarios reales que muestran sus ganancias. Para realizar tareas que reportan más beneficios, los estafadores piden que realice una inversión económica y posteriormente desaparecen con el dinero interrumpiendo el contacto con las víctimas.
En las tareas de vigilancia, logística, aplicación de tratamientos preventivos y retirada de nieve participan 760 vehículos
Madrid dispone de una completa red de apoyo municipal a víctimas con recursos especializados en la prevención, detección, atención y reparación
La Audiencia de Madrid considera probado que se valió de la "confianza plena" de la colaboradora televisiva para cobrarle durante años una comisión mayor a la estipulada, apropiándose de más de 400.000 euros







