España activa la financiación de la Ley ELA con ayudas de hasta 10.000 euros

El BOE avala el nuevo grado de dependencia extrema y refuerza el apoyo a pacientes y cuidadores

imagen
España activa la financiación de la Ley ELA con ayudas de hasta 10.000 euros
Juan Carlos Unzue y otras personas afectadas con ELA ante la puerta del Congreso (EFE)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La financiación definitiva de la Ley ELA ya es una realidad. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la aprobación, por unanimidad, del decreto que desarrolla la financiación vinculada a esta norma y que permitirá conceder prestaciones de hasta 10.000 euros al mes a personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada.

Con esta publicación se ratifica la convalidación del decreto destinado a reforzar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, garantizando una mejora sustancial en la calidad de vida tanto de quienes padecen ELA como de otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible.

El pleno del Congreso respaldó el pasado miércoles, con 346 votos a favor y ninguno en contra, la creación de un nuevo nivel de dependencia extrema, denominado Grado III+, diseñado para ofrecer protección específica a personas con enfermedades neurológicas que requieren cuidados continuos de alta intensidad. Este nuevo grado asegura una atención personalizada 24 horas, adaptada a las necesidades más críticas.

Además, el sistema de dependencia recibirá una inyección adicional de 500 millones de euros, destinados a garantizar una atención intensiva y adecuada para las personas con ELA en fases avanzadas.

A pesar del apoyo unánime, varios grupos parlamentarios lamentaron el retraso en la activación de la financiación, dado que ha transcurrido un año desde la aprobación inicial de la ley.

La normativa también incorpora medidas clave para el entorno del paciente. Entre ellas, destaca la protección al cuidador, quien mantendrá la base de cotización de su empleo anterior, evitando perjuicios en su futura pensión. Asimismo, se contemplan nuevas ayudas para personas electrodependientes.

Finalmente, la ley impulsa la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas, que reunirá información sobre prevalencia y evolución, y establece una estructura de investigación específica en el Instituto de Salud Carlos III para avanzar en el conocimiento y tratamiento de estas patologías.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App