El primer centro de cuidados paliativos pediátricos ya tiene fecha para su apertura

La construcción está financiada íntegramente por la Fundación Amancio Ortega y la parcela, de 15.000 metros cuadrados, ha sido cedida por el Ayuntamiento de Madrid

imagen
El primer centro de cuidados paliativos pediátricos ya tiene fecha para su apertura
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.

En septiembre de 2026, se inaugurará una instalación sin precedentes en España: el primer centro de cuidados paliativos pediátricos, destinado a menores con enfermedades incurables. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y Almudena Maíllo, concejala de San Blas-Canillejas, inspeccionaron el progreso de la construcción en el terreno de la calle Aquitania, 2. Este solar municipal ha sido cedido por el Ayuntamiento durante 75 años a la Fundación porqueViven, entidad encargada de este proyecto pionero en el país. Carabante confirmó que las obras, iniciadas en julio pasado, tienen prevista su conclusión para el próximo verano, con el objetivo de maximizar el bienestar de los niños y sus familias.

El delegado subrayó la trascendencia de esta iniciativa de atención sociosanitaria integral, calificándola como única y sin precedentes a nivel nacional, que "va a cambiar la realidad de la ciudad de Madrid y la vida de personas que en un momento tan crítico necesitan el apoyo de todos, también de la Administración".

En representación del consistorio, Carabante ha asegurado el "apoyo, compromiso e impulso" a la fundación responsable, destacando el proyecto como un modelo de colaboración público-privada que viene a saldar una "deuda pendiente con los niños enfermos y sus familias".

Asimismo, el delegado extendió su gratitud a las fundaciones implicadas, a los "magníficos profesionales que se dedican a estas labores y a los verdaderos ángeles custodios que son los voluntarios que acompañan en el trance".

Por su lado, Mónica Cantón de Celis, directora general de la Fundación porqueViven, enfatizó que la meta principal es que "los niños que no pueden curarse vivan acompañados, cuidados y atendidos como necesitan y que sus familias se sientan sostenidas en cada etapa del proceso".

Atención a 1.400 usuarios por parte de 100 profesionales y 400 voluntarios

Gestionado por la Fundación porqueViven, el centro tendrá capacidad para 1.400 usuarios de entre 0 y 18 años, atendidos por un equipo de 100 profesionales y 400 voluntarios. Las instalaciones incluirán un centro de día para niños encamados, permitiendo a sus padres trabajar, y un aula de integración para aquellos que no requieran estar en cama.

Se habilitará también un espacio de respiro familiar, diseñado para que las familias puedan delegar el cuidado de sus hijos por breves periodos para descansar o atender otros asuntos.

Este equipamiento sociosanitario ofrecerá servicios complementarios orientados al bienestar tanto de los pacientes como de sus familiares, como atención psicológica, salas de terapia para usuarios internos y externos que incluirán fisioterapia, terapia ocupacional, musicoterapia y terapia acuática en piscina, además de biblioteca y sala de juegos, entre otras facilidades.

El proyecto concede una importancia capital a las zonas verdes, que ocuparán 5.000 m2, la mitad de la superficie total de la parcela de 10.000 m2, para que los usuarios puedan disfrutar del aire libre.

Fundación porqueViven

Creada en 2009, la Fundación porqueViven trabaja en colaboración con los servicios públicos para garantizar una atención integral a los niños en cuidados paliativos pediátricos. Su labor se enfoca en la prevención y el alivio de los síntomas, el dolor y el estrés, proporcionando también apoyo psicológico, espiritual y social al paciente y su entorno familiar.

Actualmente, solo en la Comunidad de Madrid, la fundación brinda asistencia a más de 200 familias con un modelo de atención continua y personalizada. Este enfoque incluye recursos para los hermanos y áreas de respiro para los cuidadores, buscando siempre preservar la estabilidad del núcleo familiar, minimizar el sufrimiento y garantizar el mayor bienestar posible en cada fase de la enfermedad.

La edificación de este innovador centro está financiada al 100 % por la Fundación Amancio Ortega. Dicha fundación, establecida en 2001, se dedica a apoyar proyectos en las áreas de salud y educación, priorizando a los colectivos más vulnerables de la sociedad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App