En el libro defiende su papel en la Transición, reconoce errores personales y expresa su deseo de volver a España y reconstruir la relación con su hijo
Las universidades públicas recibirán 23 millones para ofertar 1.500 plazas más de Medicina
Medida con la que el Gobierno espera paliar el déficit de profesionales que existen en algunas especialidades, sobre todo Medicina de Familia
El Consejo de Ministros ha aprobado unas ayudas a las universidades públicas de hasta 23 millones de euros para que oferten 1.548 plazas más de Medicina este curso, con lo que el Gobierno espera paliar el déficit de profesionales que existen en algunas especialidades, sobre todo Medicina de Familia, publica EFE.
De las nuevas plazas, 922 son de primer curso y las 626 restantes corresponden al segundo, dado el incremento que ya se realizó el curso anterior en el marco del real decreto que en 2023 lanzó el Ejecutivo para establecer una serie de subvenciones directas a universidades públicas para financiar el incremento de la oferta como la mejora de la calidad docente.
El informe publicado por el Ministerio de Sanidad el pasado mes de abril con horizonte temporal 2023-2035 constataba un déficit de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR) y con las necesidades de médicos de algunas especialidades, como es el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que pese a no tener competencias en la materia y ante la "absoluta falta de planifiación del anterior Gobierno del PP", el actual Ejecutivo lleva actuando desde 2018 para tratar de aumentar las plazas formativas en medicina mediante un "importante" esfuerzo.
Según ha explicado el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, recogida por EFE, los presupuestos generales de 2024 destinan esta partida de 23,2 millones para impulsar el Grado en Medicina, con un coste estimado de 15.000 euros por cada plaza adicional de primer y segundo curso.
Para acceder a estas ayudas, las universidades deben presentar solicitudes de pago anticipado y cumplir con los plazos establecidos, asegurando la correcta utilización de los fondos y la transparencia en su gestión.
Impulsa medidas para reducir la población expuesta al ruido, fomentar una movilidad más silenciosa y preservar las zonas tranquilas de la ciudad
Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena








