El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
El Etna, el mayor volcán activo de la placa europea, eleva la alerta
Su erupción se intensifica con más expulsión de lava y también preocupación ante la nueva erupción del Estrómboli
La erupción del Etna, el mayor volcán activo de la placa europea y situado en la isla italiana de Sicilia (sur), se ha intensificado en las últimas horas con la expulsión de lava y de una columna de humo de 5 kilómetros de altura.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) sigue con atención la erupción, con altibajos en los últimos días, y confirmó durante esta noche de domingo su "intensificación", visible sobre todo por dicha columna de cenizas que se esparcen hacia sudeste.
La erupción también está causando un "temblor continúo" y "muy elevado" registrados a 2.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que no afecta a las ciudades a sus faldas, como Catania.
El INGV ha notificado la presencia de este fenómeno al aeropuerto de Catania pero por el momento, según su página de internet, sigue operando (el pasado jueves tuvo que cerrar parcialmente por la presencia de ceniza en las pistas, algo bastante habitual).
La erupción se ha registrado en su cráter 'Voragine', uno de los cuatro que coronan este gran volcán que, tras las explosiones de febrero del 2021, aumentó su altura hasta los 3.357 metros.
Muy cerca del Etna, también lleva varios días activo el volcán Estrómboli, en una pequeña isla en el mar Tirreno cuya población ha extremado la precaución, aunque está acostumbrada a este fenómeno dadas las frecuentes explosiones de ese cráter
El mandatario ordena la reapertura de la legendaria prisión para encarcelar a los criminales más peligrosos, reviviendo el legado de Al Capone, fugas imposibles y rebeliones
Además de que saldrá humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración
Este será el cónclave 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina; el primero fue en 1492, con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia